El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminará si es un índice abusivo.

«Los banqueros españoles estarán muy atentos mañana martes al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, puesto que va a dictaminar el veredicto final sobre las hipotecas referenciadas al índice de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH). No es un asunto menor, puesto que hay en juego entre 3.000 y 44.000 millones de euros para el sistema financiero español, según los cálculos de distintos organismos. Dictaminará si usar ese índice es abusivo o no.

El pasado 10 de septiembre, el abogado general de dicho tribunal europeo, Maciel Szpunar, que emitió sus conclusiones, ya abrió las puertas a que los consumidores emprendieran acciones legales de reclamación. Sin ser vinculantes, las consideraciones del abogado general son el indicio en la mayoría de los casos del sentido de la sentencia, y las de Szpunar ya establecieron que la fórmula del cálculo del IRPH Cajas resultaba “compleja y poco transparente para un consumidor medio”. En este sentido, consideraba que los bancos tenían que dar “información suficiente” para que los clientes puedan tomar decisiones prudentes y con pleno conocimiento de causa”.

Para Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), las conclusiones ya dejaron patente la falta de información por parte de las entidades bancarias: “No informaron a los consumidores de que con el índice IRPH se pagaría más que con el Euribor, al ser el resultado de la suma de este último, más diferencial, intereses y comisiones”. Suárez añade que “si los tribunales finalmente pueden valorar la transparencia de la comercialización de la cláusula IRPH, muy pocas entidades financieras podrán demostrar que informaron correctamente, por lo que se declararán nulas y se expulsarán del contrato”.

Todos los bancos tienen cálculos de cómo afectará a sus cuentas, puesto que en España entre 500.000 y 1,5 millones de personas tienen su hipoteca vinculada a ese índice. En estos momentos, el IRPH ronda el 1,81%, mientras que el Euribor se sitúa en tipos negativos en torno al -0,25%. Los grandes bancos (SantanderBBVACaixabankBankiaSabadellKutxabankUnicaja Liberbank) tienen una exposición conjunta que puede rondar los 25.000 millones. Según los cálculos de Asufin, la cuota pagada en una hipoteca media referenciada al Euribor es de 917,80 euros, mientras que con IRPH asciende a 1.082,90 euros.

Este caso ha llegado hasta el Alto Tribunal europeo a raíz de las discrepancias planteadas en la justicia española y una cuestión prejudicial procedente del juzgado 38 de Barcelona. Se trata de un caso de Bankia. Hasta ahora, el Banco de España no ha obligado a los bancos a hacer provisiones por este tema, pero en el último informe de estabilidad financiera de otoño les advertía de “los riesgos legales” y en concreto citaba que la sentencia sobre el IRPH puede ser clave».

Fuente Noticia: LA VANGUARDIA

Si es un afectado por este índice, no dude en contactar con nosotros:

LEGAL & BANCARIO:

E-mail: avallslegal@gmail.com

Tel. 93 705 03 26 

Móvil. 645 90 87 06

Puedes encontrarnos tambien en: www.demandairph.cat

 

4.7.3883238698_LaVanguardia_20200302_CAS_CAT-992x558@LaVanguardia-Web

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario