WiZink recurre al comodín del Tribunal Supremo. El gigante español de la financiación al consumo está enviando escritos a los principales juzgados españoles para que paralicen la oleada de demandas que está recibiendo de clientes afectados por las tarjetas ‘revolving’. Argumenta que ante la «inminente» sentencia del alto tribunal, cualquier fallo previo puede ser contraproducente. Quiere paralizar así la oleada de sentencias en contra, que en primera instancia son prácticamente todas contrarias a la entidad por usura.
«Esta parte solicita, de forma respetuosa y por evidentes razones de seguridad jurídica, de atención a la función unificadora que corresponde al Tribunal Supremo y para evitar resoluciones contradictorias, que la resolución por sentencia del presente procedimiento no se produzca antes de que se haya publicado la citada sentencia del pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo«, expone uno de los escritos, a los que ha tenido acceso este medio.
Los grandes bancos siguieron la misma estrategia de paralizar juicios en marcha hace años, con causas como la de las cláusulas suelo o, más recientemente, el IRPH.
WiZink es la entidad que más se juega con las tarjetas ‘revolving’, ya que es el primer jugador de este mercado y de él depende en gran medida su negocio. Esta entidad, que se creó bajo el paraguas de la antigua Bancopopular-e y las compras de las tarjetas de Citi y Barclays, tuvo que parar su salida a bolsa y su venta por el repunte de las demandas. Su accionista, el fondo norteamericano Värde Partners, desearía haber vendido su participación hace uno o dos años.
Problemática
El actual conflicto jurídico viene de una sentencia del Supremo de 2015, en la que se declaró nula la línea de crédito de una de estas tarjetas por «usuraria», ya que el interés fijado era de más del doble del interés medio de los créditos cuando se firmó el contrato.
Pero los bancos creen que el Supremo se equivocó al comparar el tipo de interés de la tarjeta ‘revolving’, del 24,6%, con el tipo del crédito al consumo —actualmente, en el 7,4%— en lugar del índice de las tarjetas —19,75%—. Este es el embrollo que el Supremo tendrá que resolver pronto.
Desde 2015, las demandas fueron llegando a los tribunales a través de un goteo de clientes que reclamaban que se cancelaran deudas de varios miles de euros por las tarjetas ‘revolving’ (de pago aplazado). La tendencia fue al alza, hasta que entre 2018 y 2019 se convirtió en una oleada que ha afectado a todo el sector financiero, en especial a WiZink.
Fuente Noticia: EL CONFIDENCIAL
Si es un afectado por este tipo de TARJETAS ABUSIVAS, contacte con nosotros:
LEGAL & BANCARIO
Email: avallslegal@gmail.com
Tel. 645 90 87 06